Obtener la nacionalidad española es un paso decisivo para quienes desean establecerse de manera definitiva en España y disfrutar de todos los derechos de ciudadanía. Con la entrada en vigor del Real Decreto 1155/2024 en mayo de 2025, han surgido dudas sobre cómo afectan estas novedades al proceso.
Lo más importante es entender que los plazos de residencia para solicitar la nacionalidad siguen regulados en el Código Civil (artículo 22). Lo que sí cambia con el nuevo reglamento son las condiciones para residir legalmente en España, lo que puede facilitar el cumplimiento de esos plazos.
¿Qué es la nacional española por residencia?
La nacional española por residencia es la vía más común para adquirir la ciudadanía, otorgando a los solicitantes los mismos derechos que a cualquier ciudadano español. Se concede a quienes han vivido en España de manera legal y continuada durante un periodo determinado, cumpliendo además con criterios de integración y buena conducta.
Requisitos para obtener la nacionalidad española en 2025
Según el Código Civil español (art. 22), los plazos exigidos son los siguientes:
- 10 años de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud (caso general).
- 5 años para personas refugiadas.
- 2 años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
- 1 año para supuestos especiales, como quienes hayan nacido en España, los hijos o cónyuges de españoles, o los viudos/as de españoles si al fallecer no estaban separados de hecho o de derecho.
¿Qué cambia con el Real Decreto 1155/2024?
El RD 1155/2024 (Reglamento de Extranjería) no modifica los plazos del Código Civil, pero sí introduce cambios que afectan al modo en que los solicitantes pueden acreditar su residencia legal:
- Se crea un estatuto específico para familiares de nacionales españoles, facilitando su acceso a la residencia.
- Se incorporan nuevas figuras de arraigo, como el socioformativo o de segunda oportunidad, que amplían las vías para obtener residencia legal.
- Se agilizan algunos trámites de visados y permisos de trabajo.
En la práctica, estas novedades pueden facilitar que más personas cumplan con la residencia legal exigida para acceder a la nacional española.
Documentación básica para solicitar la nacionalidad española
Aunque cada caso puede requerir documentos específicos, los más habituales son:
- Pasaporte completo y en vigor.
- Tarjeta de residencia y certificado de empadronamiento.
- Certificado de antecedentes penales en España y en el país de origen.
- Justificante de integración: prueba de idioma y conocimientos constitucionales (CCSE, DELE si procede).
Consejos prácticos para iniciar el proceso
- Verifica tu tiempo de residencia según los plazos del Art. 22 CC.
- Revisa tu situación administrativa: si tu residencia deriva de una figura de arraigo del RD 1155/2024, confirma que computa como residencia legal.
- Prepara la documentación con antelación: evitarás retrasos en la plataforma telemática del Ministerio de Justicia.
- Busca asesoría jurídica especializada: la aplicación práctica de estas normas puede variar según el perfil del solicitante.
En PF Bernal Abogados somos especialistas en nacionalidad y extranjería. Te acompañamos en todo el proceso: desde la revisión de tus requisitos hasta la presentación telemática de la solicitud y el seguimiento ante el Ministerio de Justicia.
📞 91 853 33 86
📧 pedrofernandez@abogaciaextranjeria.es
🌐 Formulario de contacto
En PF Bernal Abogados, tu situación migratoria tiene solución.